Si me despiden estando en pluriactividad, ¿puedo cobrar el paro? Conoce tus derechos y condiciones para reclamar la prestación. Consulta con un abogado especializado en derecho laboral.

¿Puedo cobrar el paro si me despiden en pluriactividad?






¿Puedo Cobrar el Paro si Me Despiden Estando en Pluriactividad?



Índice
  1. Introducción a la Pluriactividad
  2. Situaciones de Cese en Pluriactividad
    1. Cesar en la Actividad por Cuenta Ajena y Continuar como Autónomo
    2. Cesar en Ambas Actividades
    3. Cesar como Autónomo y Continuar como Asalariado
  3. Normativa Legal y Excepciones
    1. Ejemplos Prácticos
  4. Importancia del Asesoramiento Profesional
  5. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Puedo cobrar el paro si solo ceso en mi actividad como autónomo?
    2. Si soy menor de 30 años, ¿puedo cobrar el paro mientras soy autónomo?
    3. ¿Qué sucede si comencé mi actividad como autónomo hace más de 24 meses?
    4. ¿Cómo afecta la reanudación de las prestaciones si dejo de ser autónomo y empleado a la vez?
  6. Conclusión

Introducción a la Pluriactividad

La pluriactividad es una realidad cada vez más extendida en el mundo laboral actual. Consiste en trabajar simultáneamente en dos actividades: una como asalariado bajo el régimen general y otra como trabajador autónomo. Este modelo de trabajo es atractivo por la diversificación de ingresos, pero también plantea complejidades a nivel de cotizaciones al sistema de Seguridad Social, específicamente en el acceso a prestaciones como el desempleo.

Situaciones de Cese en Pluriactividad

Al cesar en una de las dos actividades que conforman la pluriactividad, se pueden presentar diferentes escenarios que impactan directamente en el derecho de cobro de prestaciones de desempleo. A continuación, desglosamos cada uno de esos escenarios:

No te pierdas:Si tu sociedad está inactiva, quizá debas disolverla.Si tu sociedad está inactiva, quizá debas disolverla.

Cesar en la Actividad por Cuenta Ajena y Continuar como Autónomo

Cuando un trabajador es despedido de su actividad por cuenta ajena y mantiene su actividad como autónomo, no tiene derecho a percibir prestación por desempleo desde el régimen general. Además, cualquier prestación por desempleo que se estuviera percibiendo quedaría anulada si el trabajador ejerce cualquier actividad económica como autónomo de nuevo, ya que esta acción es incompatible con el cobro del paro.

Cesar en Ambas Actividades

En esta situación, el acceso a la prestación por desempleo está condicionado a varios requisitos:

  • Derecho Previos al Desempleo: El trabajador debe haber tenido acumulados derechos al paro antes de darse de alta como autónomo. Esto implica que solicitó dicha prestación y, posteriormente, solicitó su suspensión para iniciar su actividad como trabajador por cuenta propia.
  • Suspensión de la Prestación: La prestación por desempleo debe haberse suspendido debido al inicio de la actividad autónoma.
  • Duración de la Actividad Autónoma: La actividad como autónomo debería ser inferior a 24 meses. No obstante, para los menores de 30 años, este período se extiende a 60 meses, ampliando así el abanico de oportunidades para este segmento de la población.

Cesar como Autónomo y Continuar como Asalariado

Si el trabajador decide cesar en su actividad como autónomo pero continúa trabajando como asalariado, no tiene derecho a solicitar la prestación por cese de actividad del autónomo. La normativa establece claramente que el cobro del cese de actividad de autónomo es incompatible con la cotización en cualquier régimen de la Seguridad Social.

No te pierdas:¿Cobrar por nómina o factura en tu sociedad?¿Cobrar por nómina o factura en tu sociedad?

Normativa Legal y Excepciones

La normativa vigente establece ciertas excepciones, especialmente dirigidas a los jóvenes menores de 30 años. Este grupo tiene la posibilidad de percibir el paro por un máximo de 9 meses mientras están inscritos en el régimen especial de autónomos. Esta medida busca subsidiar a pequeños empresarios jóvenes que están en fase de lanzamiento de su proyecto y podrían enfrentarse a ingresos bajos en sus primeras etapas.

Ejemplos Prácticos

Imaginemos el caso de Marta, una trabajadora de 28 años que ha estado cotizando como empleada asalariada y acaba de iniciar una actividad como freelance. Marta puede acogerse a la prestación de desempleo mientras lanza su negocio durante 9 meses, beneficiándose de un ingreso adicional que le permite sostenerse hasta que su negocio despegue.

Importancia del Asesoramiento Profesional

Dada la complejidad del sistema y las múltiples formas en que las situaciones personales pueden afectar al derecho de cobro del paro, es esencial contar con el asesoramiento de un especialista en derecho laboral. Esto garantizará que los derechos del trabajador sean respetados y se maximicen los beneficios permitidos por la ley vigente.

No te pierdas:Si vas a importar o exportar, necesitas el número EORI.Si vas a importar o exportar, necesitas el número EORI.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo cobrar el paro si solo ceso en mi actividad como autónomo?

No, no es posible percibir la prestación por desempleo si únicamente cesas tu actividad como autónomo y sigues trabajando por cuenta ajena. Ambas actividades deben cesar completamente para cobrar el paro desde el régimen general.

Si soy menor de 30 años, ¿puedo cobrar el paro mientras soy autónomo?

Sí, los menores de 30 años pueden cobrar la prestación por desempleo por un período máximo de 9 meses mientras están dados de alta como autónomos, facilitando así la transición hacia el autoempleo.

¿Qué sucede si comencé mi actividad como autónomo hace más de 24 meses?

En el caso de trabajadores no jóvenes, si la actividad como autónomo se extendió más allá de 24 meses, perderían automáticamente el derecho a reanudar la prestación por desempleo que estaba suspendida.

¿Cómo afecta la reanudación de las prestaciones si dejo de ser autónomo y empleado a la vez?

Si ambas actividades cesan simultáneamente, la reanudación del pago de la prestación dependerá de haber solicitado la suspensión anterior conforme a los requisitos legales. Es recomendable actuar rápidamente para garantizar su restablecimiento sin contratiempos.

Conclusión

Gestionar la pluriactividad y las cesiones laborales puede ser complejo, pero con un adecuado conocimiento de las normas y un asesoramiento profesional, es posible optimizar los derechos laborales y garantizar una transición fluida. De la mano de AsesoraTech, asesoría fiscal y gestoría online profesional, te aseguramos que tu gestión laboral legal estará cubierta de manera óptima, facilitando cualquier trámite necesario.

Si necesitas ayuda con este tema, accede a nuestra página de contacto de AsesoraTech para obtener asesoramiento profesional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir