- Introducción al Modelo 115
- Información Necesaria para Completar el Modelo 115
- Acciones a seguir si el Resultado es Cero
- Consecuencias de no Presentar el Modelo 115
- Asesoramiento para Completar el Modelo 115
- Corrección de Declaraciones Presentadas
- Requisitos para la Presentación del Modelo 115
- Documentación Necesaria para el Modelo 115
- Dudas sobre el Arrendamiento y el Modelo 115
- Manejo de Ingresos y Pagos en el Modelo 115
- Conclusión
- Preguntas Frecuentes
Introducción al Modelo 115
El Modelo 115 es un aspecto crucial para los arrendadores y arrendatarios que participan en actividades económicas en España. Este documento se utiliza para declarar las retenciones realizadas a los arrendamientos de inmuebles urbanos utilizados para actividades económicas. Es indispensable comprender cómo rellenar y presentar el Modelo 115 de manera correcta para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.
No te pierdas:

Información Necesaria para Completar el Modelo 115
Para completar el Modelo 115, es importante contar con una serie de datos esenciales:
- Datos identificativos del declarante: Incluyen el NIF y nombre o razón social de la persona que presenta el documento.
- Período de liquidación: Se debe especificar el año y el trimestre o mes correspondiente.
- Número de perceptores y suma de las bases de retención: Es crucial detallar el número de perceptores implicados y la suma de las bases sobre las cuales se han practicado las retenciones.
- Importe total de las retenciones practicadas: Aquí se debe indicar el monto total de las retenciones aplicadas durante el período correspondiente.
- Forma de pago: Se debe especificar si el pago se efectuará en efectivo o mediante adeudo en cuenta, junto con el CCC de la cuenta bancaria si aplica.
Acciones a seguir si el Resultado es Cero
En ciertos casos, el resultado del Modelo 115 puede ser cero, especialmente si no se han realizado pagos sujetos a retención en el período o si todos están exentos. En tal caso, es indispensable presentar el modelo, indicándolo con un resultado cero, de manera similar a cualquier otro importe, para cumplir con las obligaciones fiscales.
Consecuencias de no Presentar el Modelo 115
La no presentación del Modelo 115 o su presentación incorrecta puede conllevar sanciones significativas impuestas por la Agencia Tributaria. Las sanciones pueden incluir multas económicas y el pago de intereses de demora por las cantidades no ingresadas dentro del plazo establecido. Por ello, es fundamental asegurar una presentación precisa y oportuna.
No te pierdas:
Asesoramiento para Completar el Modelo 115
Existen múltiples fuentes de ayuda para completar el Modelo 115:
- Consulta a un asesor fiscal o contable especializado en gestión tributaria para recibir asesoramiento personalizado.
- Utiliza software de gestión como AsesoraTech, que facilita el llenado y presentación de modelos fiscales.
- Accede a la página web de la Agencia Tributaria para obtener guías y soporte oficial.
Corrección de Declaraciones Presentadas
En caso de errores en una declaración ya presentada, se pueden utilizar dos tipos de declaraciones rectificativas:
- Declaración complementaria: Para añadir información adicional a una declaración ya presentada.
- Declaración sustitutiva: Para reemplazar completamente una declaración anterior con información corregida.
Requisitos para la Presentación del Modelo 115
Para presentar el Modelo 115 de forma válida, deben cumplirse varios requisitos:
No te pierdas:
- El declarante debe estar inscrito en el Registro de la Agencia Tributaria y poseer un número de identificación fiscal (NIF).
- Deben existir contratos de alquiler vigentes que evidencien acuerdos entre el arrendador y el inquilino.
- El propietario del inmueble debe retener el 19% del alquiler acordado, conforme al porcentaje especificado para el año 2024.
- Es necesario realizar la autoliquidación dentro de los plazos trimestrales establecidos.
Documentación Necesaria para el Modelo 115
La adecuada presentación del Modelo 115 requiere de la siguiente documentación:
- Identificación del inquilino: Información completa como nombre, razón social, NIF y datos de contacto.
- Datos del arrendador: Incluyen el nombre y NIF del propietario, así como su dirección fiscal.
- Detalles del contrato de alquiler: Especifica la duración del arrendamiento, fecha de inicio y monto mensual del alquiler acordado.
- Retenciones aplicadas: Se debe adjuntar la cantidad retenida sobre el alquiler, conforme a la normativa vigente.
Dudas sobre el Arrendamiento y el Modelo 115
¿Qué tipo de arrendamientos están sujetos al Modelo 115?
El Modelo 115 se aplica a arrendamientos utilizados para actividades económicas, incluidos locales comerciales, despachos u oficinas.
¿Qué sucede si el arrendador no aplica la retención?
Si no se aplica retención, el inquilino no debe presentar el Modelo 115. Sin embargo, es necesario contar con un certificado que justifique la exención para demostrar el motivo de la no presentación.
¿Prescinde la presentación del modelo en arrendamientos inferiores a 900 euros anuales?
Los arrendamientos anuales inferiores a 900 euros están exentos de la presentación del Modelo 115, simplificando así la gestión para autónomos.
Manejo de Ingresos y Pagos en el Modelo 115
¿Cómo se calculan las retenciones?
Las retenciones se calculan aplicando el 19% al importe mensual del alquiler, específicamente sobre la base imponible sin incluir el IVA.
Impacto de las retenciones en el IRPF del arrendador
Las retenciones del Modelo 115 sirven como pago anticipado del IRPF del arrendador, descontándose del monto total al presentar su declaración anual de impuestos.
Frecuencia de los pagos asociados al Modelo 115
Los pagos y presentaciones del Modelo 115 deben realizarse trimestralmente, agrupando las retenciones aplicadas durante el período.
Conclusión
El Modelo 115 es una herramienta esencial para la correcta gestión de las obligaciones fiscales en arrendamientos asociados a actividades económicas en España. Asegúrate de reunir toda la información necesaria y de presentar el modelo en los plazos establecidos para evitar sanciones. Si necesitas orientación profesional, considera utilizar el asesoramiento especializado de AsesoraTech para optimizar tu gestión tributaria.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 115?
El Modelo 115 debe presentarse trimestralmente, dentro de los 20 primeros días de los meses de abril, julio, octubre y enero.
¿Qué ocurre si he cometido un error en los datos del Modelo 115?
Si detectas un error, puedes presentar una declaración complementaria o sustitutiva para corregirlo, garantizando la precisión de la información fiscal.
¿Qué consecuencias fiscales tiene no realizar las retenciones correspondientes?
No llevar a cabo las retenciones y declaraciones requeridas puede resultar en sanciones económicas y en un cálculo incorrecto del IRPF a pagar anualmente.
¿Qué porcentaje se aplica a las retenciones a partir de 2024?
A partir de 2024, el porcentaje de retención aplicable a los arrendamientos sujetos al Modelo 115 es del 19% sobre la base imponible del alquiler.
Si necesitas ayuda con este tema, accede a https://www.asesoria.pro/contacto/ para obtener asesoramiento profesional.
Deja una respuesta