De el primer paso y llame para una valoración .
La Salida de la multipropiedad o al tiempo compartido como concepto de cancelación de contrato es complicado, tenemos que tener en cuenta que estos derechos son “propiedades” o en otros casos usufructos y como tal no se pueden cancelar, es como si pretendieras cancelar algo físico, no es posible. El concepto de usufructo es que alguien pueda usar algo de otra persona y disfrutar de los beneficios, con la obligación de cuidarlos como si fueran propios, Derechos y obligaciones, en definitiva.
Por eso la salida de la multipropiedad tiene que ser por cambio de titularidad siempre, principalmente se dan tres casos.
1-Contrato Nulo, Siempre hay que demandar y el juez anula el contrato, la semana vuelve al que te la vendió, no importa que ya no exista la empresa, si además hay contrato de financiación con un banco este también se anula y por consiguiente te conseguimos el dinero que pagaste por la multipropiedad.
2-Notaria o contrato, en este caso la multipropiedad se pasa a nombre de una empresa (importante que no sea un consumidor) básicamente se ejerce el derecho a la venta. Se comunica y adiós a la multipropiedad. Estos son los casos anteriores al 98 o en aquellos que no sea posible el punto 1
3-Acuerdo con el complejo, sea contrato o escritura es igual que el punto 2
Al final, la salida de la multipropiedad pasa siempre por cambio de titularidad, sea por sentencia judicial o por cambio de titularidad de mutuo acuerdo.
Vista nuestra web especializada en cancelación de multipropiedad
Llámanos para más información o envía tu documentación a [email protected]
Salida a la Multipropiedad
Ya sabe exactamente cual es la salida de la multipropiedad, solo tiene que ver cual es su caso y contacte para asesorarse por profesionales y empiece a ahorrar.
Rellene este formulario y le ayudaremos sin compromiso o llame al 912 901 381
www.fraudemultipropiedad.com